Creemos que la salud mental, y la propia identidad, se construyen en relación. Cuando aparece el malestar emocional es fundamental poder expresarlo, comprenderlo, compartirlo y acompañarlo. El trastorno mental aparece cuando fallan estos recursos y apoyos, y se puede recuperar el equilibrio y encontrar la capacidad de recuperación a través de los vínculos personales, el acompañamiento y apoyo mutuo y espacios que nos permitan reflexionar con libertad, en compañía, y abrirnos a nuevas posibilidades.
La terapia colaborativa, creada por Anderson, H. y Goolishian, H., es un enfoque moderno e innovador de psicoterapia, orientado a acompañar a la persona en el logro de su bienestar y de sus metas. Se basa en el hecho de que no existe una solución única para cada desafío, sino que se requieren diversas perspectivas y estrategias para enfrentarlos. La metodología implica una cercana colaboración y cooperación entre terapeuta y cliente, haciendo juntos un proceso de aprendizaje y comprensión sobre lo que le preocupa a la persona.
El terapeuta es experto en facilitar diálogos que abran perspectivas y reflexión, entendiendo que el cliente es el mayor experto en su propia vida. El profesional aporta sus conocimientos técnicos (terapia cognitivo conductual, terapia sistémica, etc.) como alternativas e hipótesis a compartir en la búsqueda conjunta de soluciones.
Se trata de un modelo de terapia colaborativa y dialógica, creado inicialmente en Finlandia para el abordaje de trastornos mentales graves, demostrando una alta eficacia.
Según uno de sus creadores, Jaakko Seikkula, cada vez es más evidente que este enfoque es eficaz para apoyar a las familias en cualquier tipo de malestar emocional. En ConversaMente tenemos experiencia de que esto es así, tras acompañar a personas y a sus familias cuando presentan diferentes tipos de malestar emocional.
En esta terapia, hay dos facilitadores que promueven un diálogo que ayuda a comprender mejor el problema entre todos, y además, ofrecen reflexiones que hacen entre ellos delante de la familia de forma transparente y genuina, para facilitar la escucha y alcanzar una visión más amplia de la realidad que les preocupa.
Nuestro modelo de Terapia de Grupo Dialógica, con el que tenemos amplia experiencia, se basa en la Terapia Multifamiliar, consistente en la creación de un espacio grupal seguro, que facilita el vínculo y el apoyo mutuo entre los participantes.
Hay diversos autores que han sumado aportaciones a la creación de estos tipos de terapia grupal, como García Baradacco, Laqueur o Bowen, aunque nosotros utilizamos el enfoque integrador de la Terapia Interfamiliar de Sempere y Fuenzalida.
Nuestros clientes pueden acudir sólos o acompañados de cualquier persona de confianza que deseen que les apoye (familia, pareja, amigos). El Grupo promueve el trabajo personal desde varios niveles: individual, intrafamiliar (ayuda a mejorar las relaciones dentro de las familias que asisten), e interfamiliar (relaciones entre varias familias presentes).
El coaching centrado en la persona es un enfoque que pone al individuo en el centro del proceso de coaching.
A diferencia de otros enfoques, aquí el cliente lidera la conversación, y el coach no dirige al cliente en ninguna dirección específica.
En lugar de enfocarse en técnicas o procesos predefinidos, el coach facilita un espacio de diálogo y exploración conjunta para generar un clima de desarrollo y crecimiento.
Este enfoque se basa en los principios de Carl Rogers, un destacado psicólogo humanista.
Algunas cualidades clave de una relación de apoyo centrada en el cliente son la
aceptación incondicional y la congruencia.
Horario de apertura
Lunes a viernes
9:00 am - 21:00 pm
Servicio de chat 24h
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.