Nuestro equipo

El equipo de ConversaMente

  • Un equipo de profesionales con amplia experiencia en salud mental y rehabilitación psicosocial, comprometidos con una forma de atender a las personas y sus familias basada en el modelo de Diálogo Abierto, para ofrecer una forma alternativa de acompañar el malestar emocional. Nuestra terapia se fundamenta en el marco de Diálogo Abierto, que tiene una gran evidencia científica en salud mental. 
  • Damos respuesta a las necesidades emocionales de jóvenes, adolescentes y familias que buscan un acompañamiento basado en la escucha, el diálogo y en la confianza en las capacidades de la persona y su familia o personas de apoyo, colaborando con ellas, potenciando la escucha y la capacidad de comprenderse y apoyarse mutuamente  en la superación de las dificultades.
  • Apoyamos a los centros educativos en el cuidado de la salud mental del alumnado a través de intervención psicosocial dialógica.
  • Impartimos Formación en Diálogo Abierto a profesionales interesados por implementar esta práctica y esta mirada en la atención a las personas que atienden.

 

Sergio Sánchez Sánchez
Director y fundador

Sergio es psicólogo (Nº Col. M-17743) y terapeuta familiar, con más de 20 años de experiencia. 

Experto en Diálogo Abierto por la Universidad de Almería. 

 

Está convencido de que la salud mental es algo que se construye a través de los vínculos, la biografía y las relaciones y apoyos actuales. 

 

Buscando cómo prestar la mejor atención a las familias, siguió su trayectoria formándose en Terapia Familiar, terapia de Grupo Multifamiliar y Diálogo Abierto. Ha estado 12 años trabajando en la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental de la Comunidad de Madrid, y más de 20 años en proyectos sociales. 

Fernando Cantón 

Psicoterapeuta familiar. Experto en Diálogo Abierto (UAL)

Psicólogo de formación, con más de 5 años de experiencia en intervención psicosocial y comunitaria, experto en Diálogo Abierto por la Universidad de Almería.  

Entiende el sufrimiento emocional como el resultado de una interacción entre factores personales, sociales y políticos; manteniendo una visión contextual de los problemas de salud mental. Desde una perspectiva humanista, considera que el proceso terapéutico ha de estar sostenido en la construcción de un vínculo basado en la empatía, la aceptación incondicional y la naturalidad.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.